Vayamos al grano; si la excusa del Black Friday es incrementar el consumo yo lo veo perfecto y si encima se encuentra alguna que otra ganga…¡genial! Aunque inicialmente las ofertas se aplicaban sólo al mundo online, en los últimos años también las tiendas físicas se han sumado al carro del Black Friday así que veo estupendo que haya una razón más para salir de casa y dar una vuelta.
En su día ya adoptamos a Santa Claus, recientemente la fiesta de Halloween y ahora hemos traído de Estados Unidos también su Black Friday, que se celebra el último viernes de noviembre con ofertas y promociones. Hay quienes lo secundan con el Cyber Monday.
La primera vez que lo oí fui hace tres años y en España algunas grandes marcas sacaron promociones ese día. Hace dos años ya se sumaron otras marcas y el año pasado, a mi parecer, fue el boom, días antes, o incluso semanas nos invadían promociones al correo, redes sociales, carteles en la calle…incluso carteles y promociones en las tiendas físicas.
Aquí una recopilación de de algunas ofertas que me han llegado al correo ¡y son sólo algunas!
Este año parece imposible no ver la tele, la radio, el Facebook durante dos minutos sin presenciar alguna alusión al Black Friday ¡Una auténtica fiebre negra! En Teruel, donde vivo ahora, incluso las asociaciones de comerciantes organizan promociones conjuntas y las tiendas abren más horas del horario habitual. Le han dado una vuelta y lo llaman White Friday ya que sortean forfaits para esquiar.
¡Parece que esta tradición en España ha venido para quedarse! Se estima que cada español se gastará más de 220€ (un 24% más que el año pasado). Según ese estudio elaborado por Worten y GfK, desvela que el Black Friday ya supera en cifras las compras por Papá Noel.
Para los que queráis consumir os dejo un enlace con el listado de ofertas por orden alfabético: http://bit.ly/ofertasblackfridayeleconomista
El origen del Black Friday
Hay varias teorías acerca del nacimiento del Black Friday: Hay quien afirma que se originó en Filadelfia donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que alborotaban las calles el día siguiente de Acción de Gracias, celebrado el último jueves de noviembre en los Estados Unidos. En noviembre de 1975 The New York Times lo utilizó por primera haciendo alusión al ese desbarajuste y caos del tránsito.
Otra teoría del origen del Black Friday apunta a que los comercios durante el otoño estaban en números rojos hasta este día pasan a estar en negro ya que es el día posterior a la noche de Acción de Gracias donde se juntan las familias y se cuentan qué regalos quieren por Navidad.