Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de vivir y por supuesto ¡también la de viajar! Y como digo, no me extrañaría que al final las compañías de vuelo nos cobren por ¡exceso de cable!
Utilizo varias apps muy útiles para antes de mis viajes, pero durante el viaje hay unas cuantas tecnologías que me resultan imprescindibles.
Siempre viajo con mi móvil y mi tablet y también con mi iPod Nano, sobre todo si viajo sola o en transporte público. Me lo regalaron y acertaron. Estoy muy contenta con él porque es súper cómodo, pequeño y me lo engancho en cualquier lado.
En cuanto al tema de fotos, soy muy precavida porque para mí si no hago fotos es como si no hago viaje. Así que tengo varios ‘recursos’ para no quedarme sin ellas y que además salgan bien.
Un truquillo por si viajas solo o con otra persona solamente es llevar un mini trípode, a parte de servirnos para que determinadas fotos sin flash no salgan movidas, nos puede servir de ayuda para evitar pedirle a alguien todo el rato que nos haga fotos. Sobre todo en fotos de paisajes. Ya sé que existen los selfies, y el archi conocido palo de selfie, que por cierto, se llama ‘selfie stick’
También aconsejo utilizar una tarjeta mini SD con adaptador de tarjeta SD ya que así puedo pasar directamente a las fotos de la cámara al móvil o a la tablet, retocarlas en el tren, por ejemplo, y compartirlas ya en Facebook. Además llevo un adaptador (que me costó sólo 2 euros) para pasar las fotos de la tablet o el móvil a un usb, así si me pasa cualquier cosa, que se me moje o pierda la cámara (que no me ha pasado una, sino varias veces) no me quedaría sin las fotos del viaje.
Y en cuanto a las fotos que hago con el móvil, veo primordial activar la subida automática a alguna plataforma como Dropbox, One Drive o Google Plus. Así no perderemos las fotos y cuando lleguemos a casa ya las podremos ver desde el ordenador. Pero ¡cuidado! generalmente se suben automáticamente cuando se conecta a un wifi. Modificad esta opción a vuestro gusto.
En cuanto a las aplicaciones que uso para encontrar bares que estén cerca, restaurantes, cafeterías… son Tripadvisor, de las más populares, incluso en muchos móviles y tablets ya viene instalada. A parte de utilizarla durante mis viajes para ver las opiniones de los restaurantes, a veces la miro antes, para leer los comentarios de los hoteles. Otra App que me gusta mucho es Foursquare, la popular aplicación para hacer check-in en los lugares donde vas, que además es una red social y puedes ver donde están o han estado tus amigos y ver las fotos y comentarios de los establecimientos. Esta aplicación funciona por geoposicionamiento, es decir, utiliza automáticamente tu ubicación. Desde hace unos meses es necesario descargarte también la aplicación Swarm para poder hacer check-in en Foursquare.
Para comprar entradas, contratar actividades, eventos…me gusta Atrápalo, pero sólo tiene aplicación para restaurante, lo demás hay que mirarlo en su web. Entonces cuando viajo uso más Letsbonus.
Otra aplicación útil es Mi Coach, de Adidas, enseña la rutas por las que vas, los kilómetros que has hecho y las calorías que has quemado. Además un dispositivo que recopila los datos de rendimiento. Se puede adaptar a las zapatillas. Aunque por supuesto, Google Maps para ver dónde estamos y calcular la ruta es muy útil.
Cuando he viajado al extranjero para hablar por videoconferencia siempre he utilizado Skype, pero desde hace un tiempo utilizo también Hangout, que si tienes un dispositivo Android te vendrá ya instalada, ya que es de Google.
Y para mí el mejor invento de los últimos tiempos es la batería portátil recargable. Recomiendo mirad bien la capacidad, el mío es de 4.000 mAh y sí lo carga lo suficiente. Un gran invento para solucionar el problema de la poca autonomía de los móviles de hoy en día.
En este vídeo te explico todas estas herramientas:
¡Espero que estas herramientas te sean útiles para tus viajes, sobre todo si en lugar de desconectar, quieres estar conectado!
1 comentario