No sé si os sonará slow motion, pero cámara lenta sí ¿verdad? Pues es un efecto visual que se ha utilizado desde siempre, por ejemplo en las típicas repeticiones de jugadas de los partidos de fútbol y más recientemente en las repeticiones de El Hormiguero. Esta técnica permite retrasar artificialmente una acción para aumentar el impacto visual o emocional.
¿Créeis que se necesitan mayor o menor número de fotogramas para conseguir este efecto? Pues la cámara lenta se obtiene rodando una escena con un número de imágenes por segundo superior a la velocidad de proyección. La explicación es que al pasar el registro con un número de imágenes por segundo normal, la escena, más larga, da la impresión de desarrollarse lentamente.
La aceleración es la técnica opuesta, que permite aumentar artificialmente la velocidad de una acción o precipitar movimientos.
También se usa mucho en cine, en videos musicales y en anuncios, sobre todo en los de bombones, helados…
Le debemos esta técnica al austríaco Augusto Musger que la inventó este método en 1904. Y no hay que confundirla con stop motion, esa técnica la dejamos para la semana que viene 🙂